Presentesé este blog como el parte del alimento teorico y filosofico del Ronkinkonkin, lugar previo a la acción en el que vale todo.
miércoles
Feliz Feliz...
Despues de tanta bajada de linea, les deseamos a todos, floguers, bloguers, remos, internautas, barenautas, lectores, musicos, entusiastas, cristianos, arquitectos, etc. un 2009 sorprendente-campeón, con muchas cosas lindas, amor, comida, bebida, sol, trabajos copados, musica viva y gustosa a vuestros odios brotando cual musgo entre las pié, y cabeza y cuerpo viajando en el mismo vehiculo, o a la misma velocidad al menos!!
Saludos!
Charlas, picadas y ronkinkonkin!!
jueves
miércoles
Educando al soberano.
Maquina guitarrista
Un amigo acaba de egresar de la carrera de guitarrista en una escuela de musica de por aqui.
Segun su profesor, no estaba para ser aprobado.
Raro, después de demostrar musicalidad e inteligencia ¿porque lo iba a desaprobar?
Y.....por no sacarle chispas a la guitarra, pero sobre todo, por no tocar en un idioma que ellos suponen el correcto, y que para mi, ese idioma es similar a ser un ingles estudiante de Español en Londres, con un profe inglés. Pero no cualquier español, sino aprender a hablar, leer y escribir solo el lunfardo tanguero de los 50, que segun una idea del profe, el lunfa es una forma de hablar, cuando menos, inteligente.....si.
Y el tipo (el alumno), chocho, pitando un faso y gragajeando de colmillo, creyendo estar listo para ingresar a la real academia de las lenguas!!
....a trabajar de imitador!!
Entonces atención, aspirantes a guitarristas, Profesores de guitarra peligrosísimos, sueltos en las escuelas de musica!!
martes
lunes
Ronkinciencia - Experimento
-Un año de un perro equivale a 1/7 de año de humano,
o uno nuestro a siete de un perro.
Podríamos pensar que el perro con respecto al humano tiene su funciones vitales, mentales, espirituales, etc. multiplicadas por siete.
Experimento:
Hombre hablando a velocidad perro, y viceversa.
Desarrollo:
Tomemos una grabacíon de un perro y la de un hombre hablando. Le bajamos el tempo (la velocidad) siete veces a la primera y se lo subimos lo mismo a la segunda.
....y? quien parece que ladra y quien el que habla?
Pronto, Editoriales Ronkinkon presenta su Primer Diccionario Español - Perro, Perro - Español. Bandas en vivo!
Under the ground! 2
Generador de música-consola-potencias/amplificadores-altavoces.
Generador de música puede ser el Cd, vinilo, mp3, pc, banda de rock, cantante, saxofonista, caballo relinchando, payador, etc.
El volumen lo dan la POTENCIAS/AMPLIFICADORES en relacion a la capacidad de los ALTAVOCES
Una de las razones argumentadas para prohibir, la música en vivo en Nva. Cordoba es el volumen!!
El sabado, la muni cortó un show a las 2:30am, y luego arrancó un dj a un volumen zarpado....insalubre!!
y chanchos amigos, ni un problema con los grises.
Y porque el agite gratis al músico?
Alguien tendría la buena voluntad de explicarmeló?
Gracias!
pd: ¿Tendremos que pagar el Karma Cromagnon 1 Ibarra 0, mucho tiempo mas? !
jueves
ronkinfá!!
aqui van los links
megaupload
http://www.megaupload.com/?d=GTUA53UO
zshare
http://www.zshare.net/download/525653157e2058bc/
Escuchado, avalado y altamente recomendado por los mas entusiastas y fervientes cultores del ronkinkonkin!
Que le disfruten!
miércoles
Charla 1
El- Pero claro, mientras mas lugares para tocar, mejor! pero sabes por que no pasa nada con el rock cordobés? Porque les falta hambre!!
Yo- (me quedé mudo)
Pero me volvi a casa pensando, y si, no es que haya que pasar hambre para hacer buen rock, pero hay diferencia entre hobby y necesidad, no?
.
lunes
Under the ground!
http://es.youtube.com/watch?v=4GhZwwBzY6k
si no anda, a manopla:
http://es.youtube.com/watch?v=4GhZwwBzY6k
un ronkinkonk infiltrado en el acto de entrega de los benditos premios que nos da la Municipalidad de Cordoba, Capital de la Cultura Corazón de mi pais Que odia la musica en vivo en lugares pequeños y Cortamambo.
.
sábado
Un brindis por las notas de silencio!!
Primero hice una ecualizacion mental para borrarlo, pero dejo de funcionar; rato despues me fue imposible ignorarlo.
Pensé varias formas de asesinato, o de simplemente, robarle el instrumento. Ninguna me convenció, demasida violencia.
....y se me ocurrió, si.
La forma de hacerlo callar!!
.......convidarle tragos!!
je! toca y bebe por el mismo lugar.
el feliz, yo tambien!
miércoles
Aguante el Under!!!
verdad!
pero......¿por definicion quien no es underground aca?
solo los cuarteteros, el resto, todos, puro underground!!!
El cuarteto maneja plata, tiene companias editoras y distribuidoras, un circuito aceitadisimo, etc.......Cual banda de rock no-under!!!
O sea que desde los cocineros hasta sur oculto, pasando por la pata de la tuerta, eruca sativa, los crotos del vagón, zort, los callegaris, proceso a ricutti y etc etc, todos pero todos under!
Pero bieen, un Oscar de bandas!!! organizada por nuestra amiga la muni!!!
si, La municipalidad de Cordoba La Docta-Capital de la Cultura-Corazon de mi Pais-Organizadora de este evento!!!
que mediante sus politicas Culturales y de Espectaculos publicos + la veda geografica para la actuacion de bandas "under" , se ha convertido en los ultimos años en el:
Enemigo Publico Nro. 1 del Underground!!
organiza este evento!!!
ja!
pero bueno, no quiero ser tan negativo, así que propongo que se haga y que se siga haciendo por siempre, pero con diferente nombre,
" Entrega de Premios Under the Ground"
.......y como galardón, una lápida de marmol!!!
que onda?...mucho mas under, no?
martes
domingo
que perrada!!!
la musica del medio, es un perrito de dpto, extremadamente fragil, ciclotímico, inteligente, pero sumiso.
tango y folclore, perros aristocráticos, soberbios, con porte y elegancia, pero muy venidos a menos...... y viejitos ya.
y el cordoba jazz-funk-fusion?......un perro siberiano, pero en las pampas, a km del trineo mas cercano, puro adorno, y solitario como sapo de otro po!...aunque fuerte y con vigor.
y el ronkinkonkin?.....es de esos perros cruza, pulguientos, o no, con la sangre de ciento de otros perros, geneticamente fuertes, sociables, olorosos,
fierazos,
pero......... pura actitud!!!

.....guauu!
viernes
Punk, Tosco y Ronkinkonkin....

- Somos una banda en pleno desarrollo de sus debilidades!,
Aclaraba Santiago Tomate, al explicar en una conferencia de prensa porque razon en la banda emblema del ronkinkonkin, tomates asesinos, nadie tocaba el intrumento en el cual demostraba mas pericia, y sobretodo mas años de estudio,
¿y que fue el punk de antaño sino, eso mismo?
"El mayor triunfo es sobre nuestras debilidades"
Agustin Tosco
Musica...vivita y coleando - 1
martes
Campaña de MuCC sobre la problematica de los musicos independientes de Cordoba.
Córdoba, 26 de octubre de 2008
La Asociación Civil Músicos Convocados de Córdoba –MuCC- solicita al Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba instrumentar las disposiciones legales pertinentes para el tratamiento parlamentario de los siguientes temas:
1- Establecer una asignación del 1% del presupuesto anual municipal a la Cultura (Recomendación a los pueblos, UNESCO), y un porcentaje de éste (a fijar), destinado a la contratación remunerada de músicos independientes que acrediten residencia en la ciudad de Córdoba.
En lo que va del año la municipalidad no dispone de información de lo que ha invertido en este ítem, pero por relevamientos propios estimamos que el monto destinado a este fin no supera los pesos 10 mil. Por lo general, en los eventos donde la municipalidad convoca a artistas locales, éstos actúan ad-honorem.
El MuCC sostiene en su línea de pensamiento que el Estado no debe ser el principal contratista de artistas, pero es inadmisible que una ciudad de la dimensión cultural de Córdoba invierta prácticamente una suma inexistente en este rubro.
2- Reconsiderar las exigencias que en materias de Higiene y Seguridad se exigen a las salas de espectáculos públicos en la Ciudad de Córdoba.
En la actualidad existen una gran cantidad de salas chicas o medianas de sindicatos, clubes, escuelas, colegios profesionales, iglesias y particulares, cuya capacidad no supera las 300 personas y que no están habilitadas para música en vivo debido a las exigentes normas en materia de higiene y seguridad exigidas por ordenanzas. Ante consultas encargadas por el MuCC, sus propietarios aseguran que no tiene sentido encarar la gestión de habilitación porque se hace altamente oneroso cumplir con los requerimientos y en algunos casos sostienen que no es clara la norma que las regula en la práctica. De ninguna manera propiciamos menores controles, ni menor seguridad ni higiene, sino adecuar las exigencias a los requerimientos de la realidad concreta, incluidas las imperiosas necesidades culturales.
3- Creación y reapertura de salas y teatros públicos.
La experiencia del Teatro Comedia en manos de la administración municipal es un claro ejemplo de este requerimiento. La Municipalidad no cuenta con salas acondicionadas a tal fin y las producciones independientes en la ciudad sólo tienen acceso a salas privadas sin ningún tipo de beneficios que le permita competir en costos con las producciones privadas. Esto fomenta y consolida un monopolio en materia de oferta artística, nocivo para la oferta independiente en Córdoba que cuenta con destacado nivel y amplísima representatividad. Es llamativo que una ciudad que se caracterizó históricamente por su diversidad cultural y el prestigio de la producción artística independiente, en la actualidad sólo cuente con la oferta que realizan las grandes empresas de eventos musicales.
4- Plena vigencia de la figura del “Bar Artístico Cultural” o “Bar Artístico Musical” y la consecuente e inmediata derogación incondicional de la prohibición de tocar en zonas predeterminadas.
La actuación en bares aporta un importante punto de encuentro entre músicos y público, y constituye por lo tanto una importante salida laboral para los músicos locales. Existe una importante cantidad de bares equipados y acondicionados para tal fin, pero una situación irregular e indefinida por el ejecutivo municipal, impide la posibilidad de funcionamiento de estos espacios. No sólo es una gran ventaja para los músicos la existencia del Bar Artístico Cultural sino también para la ciudad misma, que podría contar con una oferta para sus propios habitantes y turistas extranjeros. Es un panorama de verdadera penuria ver que la oferta de la segunda ciudad del país en materia de recreación se limite a bares, restaurantes y boliches con música grabada; provoca una verdadera desolación recorrer zonas donde la juventud sale masivamente a entretenerse y sólo halla como respuesta a su demanda, una repetida oferta de “bebederos” carentes de un mínimo atractivo artístico/cultural.
Es necesario que esta figura funcione, ya que la iniciativa privada en este rubro está disminuyendo por el hartazgo que provoca la arbitrariedad de las autoridades municipales a la hora de clausurar estos espacios.
En este contexto, la legislación sobre las llamadas “zonas de exclusión” es ANTICONSTITUCIONAL Y DISCRIMINATORIA.
Es anticonstitucional porque prohíbe la actividad sin mediar denuncia previa, afectando la libertad de trabajar toda vez que no existe causal de emergencia o de catástrofe que justifique una situación que lleva más de 20 años sin solución.
Es discriminatoria hacia la profesión de músico, ya que existe un área claramente demarcada dónde se prohíbe específicamente la actividad musical. Esto no tiene similitud en municipio alguno del mundo, dónde por el contrario sobran los ejemplos de áreas preservadas dónde NO SE PERMITE LA CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA DE EDIFICIOS, para la conservación del patrimonio histórico, y para evitar el hacinamiento y la contaminación, efectos que ya se huelen en el área de las mismas zonas cordobesas dónde se prohíbe la actividad artística, cultural y de esparcimiento.
5- Permitir la actuación de música en vivo en hoteles y centros comerciales (Ord. 10.840 Art. 49).
Según la legislación actual, se puede desarrollar música en vivo cuando se obtenga la autorización de la Dirección de Espectáculos Públicos. Esta autorización es sólo en carácter eventual.
Sostenemos que esto es un gran desaliento para tener el arte de la música en vivo en estos establecimientos, por las trabas burocráticas por parte de las reparticiones municipales actuantes.
Esto también representa una salida laboral importante para los músicos y un aditamento característico para la oferta turística de la ciudad, como ocurre en todas las ciudades turísticas del mundo.
Es por esto que solicitamos, que la habilitación para realizar música en vivo, no sea eventual sino Temporal.
6- Otorgar permisos para la actuación de músicos en la vía pública y venta de los productos culturales que derivan de su propiedad intelectual (CD-DVD). Proyecto de Artistas Callejeros.
Los permisos para la actuación de músicos en los espacios públicos, lo que comúnmente se denomina “calle”, comporta un tema de alta irregularidad y en muchos casos de arbitrariedad. Repetimos el argumento de que esto no sólo beneficia a los trabajadores de la música, sino que también enriquece la oferta cultural de una ciudad. Esta legislación no ha sido sancionada definitivamente y en las condiciones actuales los permisos no se entregan. Es grande la demanda que tiene el MuCC en este sentido, de ayudar a los músicos a obtener un permiso para actuar en la calle, ya que el municipio ha vedado toda apertura de espacios y ha establecido, incomprensiblemente, no innovar en el tema.
En la actualidad son muchos los músicos que cuentan con discos editados respetando todas las leyes vigentes en materia de propiedad intelectual (Ley 11.723). Tocar en la calle es una posibilidad de contacto con un público que es imposible tener en otro ámbito y poder venderle el material editado, siendo éste el verdadero ingreso del músico en esta actividad. Esto no es venta de material “trucho” o ilícito ni menos piratería, lo que hace irrazonable su prohibición. Se trata de músicos independientes, que viven de su trabajo, producen de manera independiente, y sólo pueden vender sus productos de manera independiente. Una vez más repetimos, como argumento, que esta modalidad existe en grandes capitales del mundo donde los municipios no sólo lo permiten, sino que lo fomentan bajo el concepto de Shopping a Cielo Abierto (Paris, San Pablo, Buenos Aires).
También otro aspecto para tener en cuenta para la eximición impositiva de la venta de los soportes, es que hoy en día para los músicos independientes de Córdoba, se hace muy engorroso entrar a las cadenas de distribución masiva, por los requerimientos impuestos por las mismas.
7- Establecer sistemas de fomento a la contratación de músicos en vivo mediante desgravación impositiva.
En los lugares donde hay música en vivo, es una realidad concreta que los músicos no cobran en la actualidad. Esto no es por mala intencionalidad de sus propietarios sino por una cuestión de costos.
La legislación actual exige a quienes contratan música en vivo mayor carga tributaria por considerar que se lucra con esta actividad. Si bien desde el punto de vista del razonamiento economista puede ser razonable, en la práctica es un factor que desalienta la contratación de artistas. Seria propicio revisar las consecuencias que esta medida representa no en las arcas municipales, sino en el espectro cultural de la ciudad.
En nuestra opinión y tras consultar a propietarios de locales dedicados a esta actividad, resultaría un impulso considerable que se los exceptúe de un tributo adicional por ese rubro permitiendo que ese dinero sea destinado a la contratación de músicos.
8- Asegurar espacios públicos para publicidad y cartelería para eventos independientes.
Destinar espacios GRATUITOS de publicidad callejera para las agrupaciones artísticas y culturales alternativas independientes de las grandes productoras de espectáculos masivos como las Multinacionales del disco o las Productoras de espectáculos. Estos espacios, millonario negocio, están en manos de dos o tres agencias, mientras que no se ven avisadores propios de la Comuna.
9- Distribución equitativa de los ingresos por entradas en las actividades musicales organizadas por entidades municipales.
La apertura años atrás del cineclub municipal Hugo del Carril fue una opción renovadora para los músicos, donde el público podía acceder por poco dinero (hace unos dos años eran $2,75) y escuchar bien y cómodo. Luego se dejó sin recursos a la entidad. Hoy en día, para tocar en los martes de “Ensayo de orquesta” debemos procurar hacer nuestra publicidad, nuestros afiches y nuestros volantes, y a causa del aumento de la entrada (aproximadamente $7 ahora) debemos encargarnos de llevar al público (público que acostumbraba a asistir a las presentaciones toque quien toque).
Del monto de las entradas los músicos de la noche se llevan un 33% de lo recaudado, ya que el otro 66% se reparte entre el sonidista y la entidad. Este injusto trato para los músicos trabajadores no debería ser el corriente en una institución que depende de la Municipalidad. Por esto reclamamos que en eventos musicales organizados por entidades que dependan de la Municipalidad se asegure un mínimo del 80% (OCHENTA POR CIENTO) del monto recaudado en entradas para los músicos o, en su lugar, un caché fijo a convenir.
10- Apertura y puesta en funcionamiento de una frecuencia de Radio Municipal de Córdoba / Imprenta de la Municipalidad.
Esta es una carencia llamativa de una ciudad que se pretende (y lo es, aunque no gracias a las políticas del estado) referente cultural de un país. La ausencia de una política cultural de la Municipalidad de Córdoba priva a la ciudad no solo de la difusión de actividades que se producen de manera pródiga, gracias al esfuerzo personal de trabajadores independientes del arte y de la cultura, sino de la expresión del pensamiento de un centro urbano donde éste abunda y casi se desperdicia el material humano idóneo, especializado y destacado en la materia, por la falta de iniciativa pública.
Por eso promovemos convocar a técnicos y profesionales idóneos para constituir una Radio Municipal, dónde tenga plena cabida la creación de los músicos de Córdoba, sin distinción de género ni estilos, así como programas que reflejen la productividad enorme de los emprendedores culturales y artísticos locales, noticieros creíbles con capacidad de producir análisis críticos y discurso sobre arte, una radio que pueda sustraerse a las motivaciones de la desvalorizada actividad política, y que no se transforme en un medio de propaganda de la gestión de turno. También solicitamos formas de acceso a la Imprenta Municipal para la producción de papelería en apoyo de eventos culturales y artísticos. Este sería un apoyo concreto de la comuna a la actividad artística independiente, bajando los costos de una producción que siempre se hace a pulmón y con capacidad de inversión limitada.
Músicos Convocados de Córdoba – Asociación Civil. Rosario de Santa Fe 515
Comunicación sin emoción...
domingo
De la futbolizacion
miércoles
Insomnio!
martes
Ñoñada o actitud folclorista?
Estudio musica... voy a una jam, a otra, luego a otra, y ellos están ahí, omnipresentes.
Quienes?
Los malditos standards sacados del famoso Real Book!!
Luego pienso en las reuniones con mis compañeros de facultad, y en lo ñoño que uno se convierte. Todo el dia estudiando y luego en el bar, lejos de la carpetita y el pizarron, los ejercicios de analisis matematico y algebra de los libros de estudio siguen siendo casi lo unico de lo q hablamos.
En todas las jam en las que participé, tocando y escuchando senti eso mismo, 4, 5, 6 chabones repasando lo estudiado con el profe un tiempo antes. Tremendo el diálogo si no sos un compañerito igual de ñoño!!...vago atrevido!
y esto está bien?....no lo se, pero que es un embole gigante, no tengo dudas!!!
Aunque tal vez, las jams sean nuestro tan esperado neo-floklore, musica de nostalgia y remembranza de un tiempo pasado que no volverá, si amigos, el de los EEUU en los 50 y 60!!!.....en Cordoba?....ja!!
jueves
uuhhh.....que loooocoo!!!
y si Luca y Sumo hubieran sido de Cordoba....
sábado
Cordoba!
jueves
Antropología cordobesa.
-estoy un poco desilusionado con el hombre......somos un mono, pero muy culiadito.
-Darwin....bien ahí!!
domingo
imagine all the people...
miércoles
MicroRecital Nro 1
lunes
hay que tocarse mas....
domingo
MicroRecitales
MicroRecitales:
"1.Dícese de conciertos a domicilio y o portátiles. 2. Recitales no convencionales, en casa de amigos, conocidos, buenas ondas u otros, hechos con el objetivo de escuchar la música, beber a precios razonables y fumar de todo, no lidiar con los dueños de los bares ni sus caprichos, no compartir con ellos nuestro negocio, no aturdirnos con el volumen, no soportar a los patovicas, no lidiar con la municipalidad-que-lo-traba todo!....y empezar las historias (caravanas) mas temprano!! 3. Alternativas rockeras muy saludables, ideal para personas de mas de 25. 4.Nueva opción hogareña paralela al asado y al cumpleaños"
Que momento!
miércoles
De la corrección 1
martes
El ridículo como fuerza de vida!
Adivinanza 2 (Retro)
Quimica 1
lunes
Lionel y sus Casiotones

....el sábado escuchaba una banda de rock, bien, guitarras, bajo, y bateria haciendo lo de siempre, ninguna sorpresa hasta que entró el tecladista montado en su Casiotone de los 80. Tuve una sensacion similar a cuando veo los partidos de la seleccion argentina...virtuosismo, pases, tiros largos, vueltas para atras, el embole, la burocracia futbolera......hasta que la toca Messi y encara para el arco, electricidad pura.....despierten todos!!!....el momento esperado, pero la patea afuera!....mal, pero no tanto, el futbol se encendió y las cosas cobraron sentido.